Una Pareja en Diseño de Interiores de Medellín para Espacios Perdidos

Contenido

Emprendedoras de Uno en 25 cuentan cómo hacer diseño de interiores para espacios perdidos.

Estás en Instagram, Pinterest, Facebook, y Google, sin saber qué buscar para aplicar un diseño de interiores para espacios perdidos, pero con potencial, porque hay buena luz, porque es fresco, porque te has imaginado mil diseños para usarlo en trabajar, descansar, divertirte y crear en tu hogar.

Entonces, encuentras un concepto arquitectónico “1:25” (Uno en 25), y sabes que esa necesidad en el espacio no se encuentra en redes sociales, es de profesionales apasionados por el detalle.

Uno en 25 es una escala detallista en la arquitectura, un concepto empleado por Ana Milena García Jaramillo y Sara Lugo Montoya para sacarle provecho a esos espacios pequeños, de forma sostenible y optimizando la arquitectura vanguardista a las necesidades de las personas. 

Diferentes personalidades, mismo objetivo

Compañeras de clase y amigas en sus descansos en el programa curricular de Arquitectura, Ana y Sara se conocieron muy nuevas en la academia, pero apasionadas por el diseño de espacios. Sin embargo,  los proyectos, materias y objetivos educativos las separaron un tiempo.

Mientras Ana concretaba su idea de Uno En 25 y trabajando en diseño de edificios modernos, Sara realizaba proyectos de investigación sobresalientes, y continuaba profundizando sus estudios en sostenibilidad.

Ana vibra al ritmo de lo que le suene, le gusta la música instrumental sobretodo piano para las emociones intensas, por ejemplo The Piano Guys, la inspiran los movimientos del cuerpo, practica danza árabe y yoga. Sara lee autobiografías y escritoras mujeres, escucha música alternativa e indie como Taylor Swift y Cigarettes After Sex, le gusta amenizar el trabajo haciendo reír a las personas.

La pareja improbable de Uno en 25, hacen un perfecto desequilibrio, que se refleja en sus proyectos sostenibles de arquitectura y diseño de interior para espacios perdidos y pequeños.

La fusión

Emprender es de valientes

Sara Lugo Montoya arquitecta/emprendedora

Entre los gustos y pasiones de estas dos empresarias, dejan fluir la curiosidad de emprender que cada una sintió en diferentes momentos de su vida; Ana que buscaba una socia, y Sara que deseaba un cambio de rumbo que la llevara a aplicar todo su conocimiento, se volvieron a encontrar luego de algunos años ya como profesionales.

Ellas definen su trabajo conjunto como una amistad que se entiende bien, porque son igual de “empeliculadas”, es decir, cuando a Ana se le ocurren ideas o diseños funcionales y óptimos para espacios, puede compartirlas con Sara que se preocupa por buscar la mejor manera de ejecutar, y resulte un diseño creativo, sostenible, multifuncional y mágico como ellas.

Encuentro con el verbo “emprender”

Emprender es inesperado

Ana García Jaramillo arquitecta/emprendedora

Tanto Ana como Sara les resultó inesperado su autodescubrimiento personal en la creación de Uno en 25“Emprender es inesperado, es aprender a manejar tus emociones” dice Ana, como llegando a una gran conclusión sobre sí misma. 

Emprender es de valientes” dice Sara, casi recordándose el camino recorrido, la motivación que crece cada día, y el aprendizaje hecho hasta hoy, pensando en el diseño de interiores para espacios perdidos

Uno en 25 pasó de ser la idea de una mujer como Ana, a diseñar y ejecutar proyectos de espacios pequeños oficialmente en junio del 2018, pero hasta abril del 2019 se completó la evolución con la llegada de Sara, para agregar ese componente sostenible y multifuncional al emprendimiento.

Un gran paso fue encontrarse en octubre del 2019 con Emprender Pasión en el evento «Habla en público sin tanto complique», porque gracias a la asesoría y relación, surgieron avances en lo que tienen hoy en las comunicaciones con la sociedad.

¿Materialidad sostenible?

La razón de ser para emprender en este campo, es el concepto de diseño de espacios interiores con materialidad sostenible, consiste en diseñar espacios con materiales naturales, como guadua o tierra, sino en utilizar la biodiversidad vegetal tan propia del país. 

Materialidad sostenible además, es reducir la huella de agua, y energía embebida o gris, la cantidad de dióxido de carbono que emite el transporte, adecuación, manejo e instalación de un proyecto de diseño interior multifuncional.

EPNI’s

Con materiales sostenibles transforman Espacios Perdidos No Identificados con mobiliario flexible y multifuncional. Desde Camas/Escritorios armoniosos, hasta Cama Plegable + Espacio de Trabajo.

 En el medio cuentan con una variedad de productos, que sirven como complemento a esa practicidad en el espacio, como su mesa auxiliar/tablero o una banca-nochero.

De los EPNI’s(Espacios Perdidos No Identificados) como ese espacio pequeño que sobra en la cocina, o la esquina que es muy pequeña para los muebles regulares de cadena. Aparecieron logros como el diseño de un “micro espacio para un milennial”, “micro espacio para un médico”, “micro espacio para arquitectura”, “micro espacio en esquinas” y “microespacio para una familia”.

Pasión por la arquitectura

¿Qué le da calidez a la vida? El diseño interior de la arquitectura, no es la fachada solamente, es el espacio y el ambiente. ¿Qué tan confortable es habitarlo?, ¿Qué tanta felicidad me entrega el espacio diseñado?”, dicen Ana y Sara a modo de reflexión.

Uno en 25 se perfila como una empresa de diseño interior en Medellín, preocupada por un mejor manejo del medio ambiente, sostenible y multifuncional, que genera bienestar a la comunidad que la rodea, y sobretodo optimizar espacios que brinden comfort e inspiración a sus beneficiarios. Porque invertir en mejorar tu espacio es invertir en felicidad.

¿Seguimos en Contacto?

Regístrate aquí abajo a nuestro boletín y no te pierdas de las novedades de Emprender Pasión: